Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Botánica
FLORES ORNAMENTALES
Aconito amarillo (Aconitum anthora)
Origen/distribución: Europa/Asia/hemisferio boreal
Familia: Ranunculáceas
l
género Aconitum consta de unas 300 especies de plantas
que se distribuyen por las tierras del hemisferio
boreal. El nombre genérico se debe a Linneo, que lo tomó
de Teofrastro el cual, a su vez, lo utilizó para
designar a una planta venenosa.
Es planta nativa de zonas montañosas. Crece espontáneamente en los Pirineos, Alpes, Cárpatos y Cáucaso, donde vive en roquedos y pastizales.
Aconito amarillo (Aconitum anthora)
Los acónitos presentan una curiosa estructura floral, pues su cáliz, constituido por cinco piezas libres, es muy irregular, con aspecto de corola y mayor que la verdadera, que queda totalmente encerrada por él. El sépalo superior, más grande que los demás, tiene forma de casco y recubre a la corola, que está constituida por 2 ó 5 piezas; las dos que quedan en posición superior llevan una larga uña. Los otros tres pétalos son muy pequeños, a veces inexistentes.
La Aconitum anthora, que ilustra este artículo, es una hierba perenne que presenta raíces con tubérculos engrosados en forma de nabo. El tallo, sencillo o muy escasamente ramificado, pubescente y verde-azulado, mide entre 20 y 50 cm de altura, y sale erguido de la axila de hojas radicales, que son pecioladas y palmatipartidas en segmentos lineares. Las hojas caulinares son semejantes a las basales, pero cortamente pecioladas o sentadas.
Florece de julio a septiembre. Las flores llevan pedúnculos cortos y erguidos; van en racimo terminal corto, son amarillas, muy raramente azules y con los sépalos pubescentes. El casco es casi tan largo como ancho y algo constreñido hacia su mitad.
Reproducción/cultivo/otros datos de interés
Los acónitos son plantas muy utilizadas en jardinería por la belleza de su floración. Se les suele plantar en grupos en rocallas o a la sombra de los árboles. Se desarrollan bien en suelos ricos y profundos. Necesitan abundante riego si se utilizan en zonas de verano cálido, especialmente en la época de floración. Se pueden multiplicar fácilmente por fragmentación de la cepa, operación que debe realizarse en otoño. Si se realiza mediante semillas, éstas deben sembrarse en el momento en que alcanzan la madurez.
Es una especie muy activa. Debe evitarse su cultivo en lugares accesibles al ganado o donde sus raíces puedan ser confundidas con alguna comestible, pues por su contenido en determinados alcaloides, son plantas muy venenosas.